Estado Monagas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Municipio
Uracoa
Municipio Uracoa Es uno de los municipios del estado Monagas. Su
capital esUracoa, fundada en 1784 por el Fraile José de Manzanera.
Tiene una población de 8.296 habitantes (Censo 2001), y una superficie
de 2.105 Km2 (porcentaje de territorio estadal: 1,83%). Limita al norte
y al oeste con el municipioLibertador. Al este con el estado Delta
Amacuro y al sur con el municipio Sotillo. Etimología Uracoa es una voz
aborigen con la que se designa a un instrumento de labranza, utilizado
por los aborígenes en las tareas del campo. Este es un palo aguzado y
endurecido en la punta mediante el fuego, similar a un azadón o a una
chícura. En la región de Uracoa y en toda la llanura del Sur del Estado
Monagas, también se utilizaba una versión más pequeña de este
instrumento para extraer los gusanos de las heridas de los animales. El
término "Ura", significa gusano de las llagas de los animales, y el
término "Coa" significa el instrumento antes descrito. Clima Las
unidades fisiográficas características de este municipio son: el
paisaje de mesa llana y planicie deltánica. Presenta una temperatura
promedio anual de 27.1° C y las precipitaciones alcanzan 1.44 mm
promedio anual. Su más importante recurso hídrico es el rió Uracoa.
Vegetación Zona de bosque seco tropical, predominado en la misma la
formación vegetal sabana abierta, compuesta de gramíneas perenne y
dispuesta en macollas, exenta casi totalmente de elementos arbóreos o
arbustivos, o presentándose en forma muy dispersa. Formación vegetal se
presenta interrumpida por morichales y bosques de galería. Economía Se
basa fundamentalmente en la ganadería extensiva, con pequeñas áreas de
uso forestal (pinocaribe) o de cultivos como: sorgo, maíz y patilla.
Complementarias a las explotaciones ganaderas, destacan conucos de
maíz, yuca, fríjol, caraota, coco, patilla, etc. En los valles,
principalmente el de Uracoa, generalmente estos conucos son de ocumo
chino y en los sitios mejor drenados se siembra: piña, apio, coco,
cítricos y otros. En los últimos años en el municipio se ha
incrementado la actividad petrolera y gasífera, abriendo nuevas
perspectivas a la economía local. Turismo Es celebre por que fue
visitado por Simón Bolívar el 15 de agosto de 1817, Bolívar acampó bajo
una ceiba que aún se conserva en su tercer retoño en la plaza que lleva
su nombre. Allí Bolívar redactó una nota declarado a Uracoa capital de
un distrito que se llamaría Sotillo, en honor a Juan Antonio Sotillo,
que condujo allí un parque de refuerzo procedente de las Antillas. La
iglesia colonial de Uracoa es visita obligada para el turista.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 18 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|
|
|
|
|