todosobreelestadomonagas
  Municipio Piar
 
Municipio Piar

Municipio Piar Es uno de los municipios del estado Monagas. Su capital es Aragua de Maturín, que fue fundada en 1806 por el Capitán Poblador Salvador Romero. Tiene una población de 39.354 habitantes (Censo 2001), y una superficie de 1.001 Km2 (porcentaje de territorio estadal: 3,46 %). Limita al norte con el municipio Caripe. Al este con el municipio Punceres. Al sur con el municipio Maturín, y al oeste con los municipios Cedeño y el Acosta. Geografía El municipio Piar está ubicado al norte del estado Monagas. Sus límites son: Por el norte con el municipio Caripe, por el sur con el municipio Maturín, por el este con el municipio Punceres y por el oeste con los municipios Cedeño y Acosta. Está localizado en el pie de monte de Monagas. Presenta una vegetación de bosque seco tropical, con temperaturas promedio anuales de 23,7°C y precipitaciones de 1.005 mm (promedio anual). El principal curso de agua es el río Aragua. Etimología La denominación del Municipio Piar rememora la vida del General en Jefe Manuel Piar, nacido en Curazao, en 1772, hijo de la mulata María Isabel Gómez y de Fernando Piar Loteen. Piar, fue bautizado en la Iglesia de Santa Ana de Willemstadt el 28 de abril de 1774, con el nombre de Manuel María Francisco. Clima La unidad fisiográfica este municipio es el paisaje de piedemonte, presenta además temperaturas promedio anuales de 23,7° C y las precipitaciones alcanzan los 1005 mm, promedio anuales. Posee importantes recursos hídricos como el río Aragua, río Orocual, río Punceres[ y río Guayusa. Vegetación Predomina una vegetación de bosque seco tropical, encontrándose especies como: guataco,tiamo, indio desnudo, clavellino, chaparro, aceite, algarrobo y araguaney. Economía Esta basada principalmente en la agricultura, la misma se desarrolla fundamentalmente en el valle del río Aragua, cultivándose cítricos, hortalizas, caña de azúcar, lechosa, algodón, parchita y maíz. A partir de 1990 la actividad petrolera se ha intensificado en la zona, localizándose en los campos de Manresa, Orocual y Chaguaramal. Igualmente, existen ricos yacimientos de piedra caliza, la cual es utilizada como materia prima en la producción de cal agrícola. Turismo Cuenta con un gran potencial turístico, representado por el Salto Aparicio (caída de agua), la Gruta de los Morrocoyes, petroglifos que datan entre 4000 y 400 años y que contienen más de 100 imágenes precolombinas. Posee monumentos históricos como la Laguna de los Desorejados y el propio centro urbano de Aragua de Maturín que recuerda la captura del prócer Manuel Piar. También se encuentra el convento de los Capuchinos Aragoneses, construidos en el siglo XVIII. Folclore Está representada por la Danza de la Maya en honor a su Santo Patrón San Isidro Labrador, durante el mes de mayo, donde los pobladores le rinden tributo al santo patrón.
 
 
  Hoy habia 22 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis