todosobreelestadomonagas
  Municipio Ezequiel Zamora
 
Municipio Ezequiel Zamora

Municipio Ezequiel Zamora, Es uno de los municipios del estado Monagas. Su capital es Punta de Mata, y fue fundada alrededor de 1930 cuando se inicia la explotación petrolera en la zona. Tiene una población de 49.526 habitantes (Censo 2001), y una superficie de 151 Km2 (porcentaje de territorio estadal: 0,52%). Su sola división es la Parroquia San Francisco. Limita al norte con el Cedeño. Al este con el Cedeño, Maturín y municipio Santa Bárbara. Al sur con el municipio Aguasay y al oeste con el municipio Cedeño. Etimología Este municipio lleva el nombre del General Ezequiel Zamora, quien nació en Cúa, Estado Miranda, el 1 de febrero de 1817, y murió en San Carlos, Estado Codejes, el 10 de enero de 1860. Fue un connotado dirigente y primer caudillo popular del siglo XIX, a quien se le denominó como "El valiente ciudadano". Clima Se caracteriza por presentar las unidades de paisajes mesa de piedemonte y mesa llana, temperaturas promedio anuales de 26° C y un régimen pluviométrico aproximadamente de 960 mm promedio anual. Cuenta además, con un gran potencial hídrico, representado por los ríos: Amana, Queregua, Guanipa, y Tonoro. Vegetación Es de bosque seco tropical, con dominio de la formación vegetal sabana abierta, la misma se presenta interrumpida por morichales o bosques de galería. Son características como formación de la sabana abierta el mohoso, el guatacare, la peluda, elpunteral, la fruta de burro, el yaquey el mastranto. Economía Se destaca la actividad petrolera. La misma se ubica fundamentalmente en los sectores Sur, Este, y Oeste del Municipio y con un área de influencia que acaba parte de los Municipios Maturín, Cedeño, y Piar. Así mismo, son muy importantes las actividades de ganadería semi-intensiva con agricultura de cultivos anuales mecanizados, (cereales, leguminosas y oleaginosas), sin embargo esta actividad actualmente esta siendo mermada por el impacto de la explotación petrolera. Turismo Ofrece paisajes de gran valor paisajístico para su uso recreativo y turístico como: el Parque Las Garzas, los Balnearios Caño Amarillo, Queregua, Laguna deMusipán, Morichal de Campo Ajuro. Igualmente cuenta con patrimonios histórico-artístico-culturales como el centro cultural Augusto Camino y la Casa de la Cultura.
 
 
  Hoy habia 15 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis