Municipio
Santa Bárbara
Municipio Santa Bárbara Es uno de los 13 municipios que conforman el
Estado Monagas en Venezuela. Su capital es la población de Santa
Bárbara. Tiene una superficie de 299 km² y para el censo de 2001
contaba con una población de 7.694 habitantes según el INE. El
municipio está integrado por una sola parroquia del mismo nombre. La
economía es predominantemente agrícola, entre los principales cultivos
se encuentran la caña de azúcar, algodón, ajonjolí, maíz, soya y sorgo;
además de la presencia de hidrocarburos (petróleo y gas) en la región,
por ello se encuentra la Planta Criogénica de Santa Bárbara que procesa
gas. Geografía El Municipio Santa Bárbara está ubicado al oeste del
Estado Monagas, limítaal norte con los municipios [[Municipio Ezequiel
Zamora (Monagas) y el [[Municipio Maturín, al sur con los [Municipio
Maturín]] y Piar, al este con el Municipio Maturín y al oeste limíta
con el Municipio Piar. Está localizado en la parte baja monatañosa de
Los Llanos de Monagas entre los 100 y los 250 msnm, presenta una
vegetación de bosque seco tropical y otra de bosque húmedo tropical,
tiene una temperatura promedio anual de 26,8°C y precipitaciones de
1.092 mm (promedio anual). Los cursos de agua corren en dirección
oeste-este, los principales ríos son el Amana y el Tonoro. Etimología
Este municipio debe su nombre a la patrona del pueblo, Santa Bárbara,
virgen y mártir de Nicomedia, nacida en el siglo XV. Clima La unidad de
paisaje característica de este municipio es la Mesa Llana, en el mismo
se registran promedios anuales de temperaturas y precipitación de 28,8°
C y 1.092,3 mm, respectivamente. Entre sus recursos hídricos destacan
los ríos: Amana, Sonoro, Mapirito y Queregua. Vegetación Zona boscosa
seca y tropical, donde predomina la formación vegetal de sabana
abierta. Sus especies características son la paja peluda, granadillo,
mastranto, chaparro, etc. La continuidad de las sabanas se interrumpe
por la presencia de morichales y bosques de galería. Economía Basada en
las actividades agrícolas y pecuarias, dedicándose a cultivos anuales
mecanizados como el maíz, sorgo, algodón, ajonjolí, soya y a cultivos
permanentes y/o semi permanentes como la caña de azúcar. Se práctica la
ganadería de bajo pastizales establecidos y/o naturales atendidos.
Igualmente, a raíz de importantes descubrimientos de ricos yacimientos
de crudo liviano y de gas, destaca en este municipio la actividad
petrolera, allí se encuentra la planta de extracción de líquidos de gas
natural "Criogénico Santa Bárbara". Otro recurso minero presente en el
municipio son las minas de arena y grava. Turismo Las características
del municipio ofrecen un turismo recreativo con el aprovechamiento de
sus recursos escénicos y paisajísticos localizados en los márgenes del
río Sonoro, al igual que el disfrute de los cursos de agua de la masa y
las formaciones vegetales, como son sus bosques de galerías y
morichales. Folclore Destacan: Baile Del Sebucán, El Pájaro Guarandol,
La Burriquita. El Baile del Meremare y la Rememoración de la fecha de
fundación de Santa Bárbara.