Estado Monagas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Municipio
Sotillo
Municipio Sotillo Es uno de los municipios del estado Monagas. Su
capital es Barrancas del Orinoco y fue fundada en 1790 por el Fraile
Joaquín de Motora. Tiene una población de 8,137 habitantes (Censo
2001), y una superficie de 1.939 Km2 (porcentaje de territorio estadal:
6,71%). Limita al norte con el Uracoa y caño Mánamo. Al este con
elcañoMánamo, que lo separa de Delta Amacuro. Al sur con elrío Orinoco
que lo separa del estado Bolívar y al oeste con el municipio Libertador
y elestado Anzoátegui. Etimología Este municipio debe su nombre a la
memoria del prócer de la Independencia Juan Antonio Sotillo, nacido el
año 1790 y fallecido en 1874, a la edad de 84 años. Se distinguió por
haber demostrado permanente fidelidad y coraje en la lucha por la
Independencia y en la guerra de la Federación, en unión de sus hijos
Miguel y José Sotillo. Clima Presenta dos unidades fisiográficas
características Mesa Llana y Planicie Aluvial del Orinoco, así mismo
temperatura media anual de 27,0° c, precipitaciones medias anuales de
1.116 mm y recursos hídricos de gran importancia como los ríos, Uracoa,
Orinoco, Caño Guarguapo, Caño Mánamo. Vegetación Esta en marca dentro
del bosque seco tropical, la formación vegetal predominante es la de
sabana abierta, la cual se compone de gramíneas perenne y dispuesta en
macollas, exenta casi totalmente de elementos arbóreos o arbustivos,
presentándose en forma muy dispersa. La continuidad de las sabanas se
interrumpe por la presencia de morichales y bosques de galería.
Economía Se basa fundamentalmente en la ganadería bovina (carne y
leche). Este tiene una gran importancia histórica, por ser la que le
dio organicidad territorial al municipio. No menos importante es la
actividad pesquera, por ser Barrancas punto natural que absorbe la
materia prima proveniente de los caños del municipio y el Delta del
Orinoco. La actividad petrolera y forestal (plantación de pino) tiene
poca influencia en la dinámica local. Turismo Cuenta con significativos
recursos naturales, arqueológicos y etnográficos importantes para el
desarrollo de la actividad turística. Entre ellos elRió Orinoco, Laguna
de Guarguapo, Laguna de Guatero y la Laguna Saladero. También con el el
museo de Uyapari, donde se exhiben los descubrimientos del yacimiento
arqueológico de Saladero, testimonio de una de las culturas mas
antiguas y expandidas que tuvo Venezuela, la cultura barrancoide.
Cuenta con el centro urbano de Barrancas, que ha sido designado
patrimonio histórico nacional, la fortificación de "Las Trincheras"
fortaleza militar construida entre 1814 y 1815, y las comunidades
indígenas Waraos. Folclore Destacan: las fiestas patronales de San
Rafael Arcángel (24 de octubre), la creencia mágica religiosa del
"Santo Niño de macareo", la "leyenda del Chivato" y la gastronomía
tradicional, incluyendo el sancocho o frito de Laulao, Coporo, maya,
Curbinata Y Morocotosenguisa.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 19 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|
|
|
|
|