Municipio
Acosta
Municipio Acosta, Es uno de los municipios del estado Monagas. Su
capital es San Antonio de Capayacuar, que fue fundada en 1713 por el
Padre Fray Jerónimo de Muro. Tiene una población de 16.758 habitantes
(Censo 2001), y una superficie de 957 Km2 (porcentaje de territorio
estadal: 3,31%). Su sola división es la Parroquia San Francisco. Limita
al norte con el estado Sucre. Al este con el municipio Caripe y
municipio Piar, y al y oeste con el municipio Cedeño. Etimología El
nombre del municipio honra la memoria del político oriental y caudillo
General José Eusebio Acosta Peña, nacido en Carúpano, el 14 de agosto
de 1824, y fallecido en Cumaná, el 25 de abril de 1882. Fue un militar
liberal y connotado parlamentario que rehusó ser candidato a la
presidencia de la República en 1876 pero que ocupó la Presidencia del
Estado Bermúdez en 1881. Clima Se caracteriza por presentar un paisaje
predominante montañoso. Con una temperatura y precipitación promedio
anual de 23,7° C y 975 mm respectivamente. Posee un extraordinario
potencial hídrico, por ser nacientes de importantes ríos y afluentes de
interés, como los ríos Colorado, Guarapiche,Cocollar, Río Negro,
Quebrada Bucare, etc. surtidores del embalse de El Guamo. Esta obra
hidráulica abastece agua potable, a sistemas de riesgo, a proyectos
piscícolas sirve como control de inundaciones a un vasto sector del
piedemonte del Turimiquire. Vegetación La característica climática del
sector permite clasificarlo dentro de la zona de vida bosque húmedo
pre-montañoso, siendo el bucare, guamo,cedro, caoba, caobano, vara
blanca, y el jobo los representantes arbóreos de esta zona. Economía
Centra su actividad en la agricultura desarrollada en los valles y
piedemonte del Turimiquire, predominando hacia la parte alta cultivos
permanentes como el café y los cítricos, y, en el piedemonte y los
valles, las hortalizas, el maíz y los tubérculos. Clima La unidad
fisiográfica este municipio es el paisaje de Piedemonte, presenta
además temperaturas promedio anuales de 23,7° C y las precipitaciones
alcanzan los 1005mm, promedio anual. Posee importantes recursos
hídricos como los ríos: Aragua, Orocual, Punceres y Guayusa. Turismo
Uno de los más importantes sectores de atracción para el turismo del
estado Monagas lo constituye el municipio Acosta, no solo por los
escenarios naturales que posee, sino por los atractivos históricos,
culturales y las manifestaciones folclóricas y tradicionales de la
región. Presenta como alternativas turísticas las puertas de
Miraflores, el embalse de El Guamo, la Poza del León, Poza de la
Trilla, y la Cruz de Piedra. Este último, un petroglifo indohispano de
importancia arqueológica. Cuenta además con el museo Parroquial Iglesia
de San Antonio, construido en 1780, y la Iglesia de San Francisco,
construida en el siglo XVII y declarada "Monumento Histórico Nacional".
Folclore Son del municipio Acosta, los bailes de la Culebra de Ipure,
la Paloma y las danzas de la Guaraguara, el Gavilán, el Toro, la Pava ,
el Cangrejo y la vaca loca, entre otras. En todo el territorio circulan
las leyendas de la Culebra de Ipure, el tesoro de Boves y la maldición
de capuchino.