todosobreelestadomonagas
  Municipio Punceres
 
Municipio Punceres

Municipio Punceres Es uno de los 13 municipios que conforman el Estado MonagasenVenezuela. Su capital es la población de Quiriquire. Tiene una superficie de 541 km² y según el censo 2001 del INE su población era de 24.272 habitantes. El municipio está integrado por dos parroquias, Cachipo y Quiriquire. La economía es predominantemente agrícola, entre los principales cultivos se encuentran la caña de azúcar, el maíz y el sorgo; en el sector ganadero destaca la ganadería bovina. Geografía El Municipio Punceres está ubicado al norte del Estado Monagas, limíta al norte con el Municipio Bolívar y el Estado Sucre, al sur con los municipios Maturín y Piar, al este con el Municipio Maturín y al oestelimíta con el Municipio Piar. Está localizado entre el pie de monte de Monagas y la planicie inundada o cenagosa, presenta una vegetación de bosque seco tropical y otra de bosque húmedo tropical, tiene una temperatura promedio anual de 26,4°C y precipitaciones de 1.935 mm (promedio anual). Etimología El Municipio Punceres toma el nombre de una laguna, de una mesa y de un río que nace en la vertiente sur de la Fila Maestra del Macizo Oriental, al norte de la población de Aragua de Maturín y desemboca en el río Guarapiche, después de recibir las aguas de los ríos Orocual y Quiriquire. Punceres es un topónimo que deriva de la voz latina "pontius" que significa: "Que pertenece al mar". Clima Físicamente, el municipio presenta una gran variedad de paisajes: montañoso, la zona de Piedemonte y las planicies cenagosa, costera y la aluvial de desborde, caracterizado por presentar temperaturas medias anuales de 26,4° C y una precipitación promedio anual de 1.935 mm. Entre sus principales recursos hídricos se encuentran los ríos Aragua, la Purga, Punceres yQuiriquira. Vegetación El municipio se encuentra dentro de la zona ecológica bosque húmedo tropical y bosque seco tropical, predominado en el primero el apamate,rosa de montaña, carapo, el cedro dulce calestenendo, paja peluda, canelo y chaparro. Economía El municipio centra su actividad económica en la agricultura, la misma se desarrolla fundamentalmente en la masa y valles del río Aragua y río Punceres, cultivándose: maíz, sorgo, caña de azúcar, y últimamente, incrementándose, el cultivo de la palma africana. Igualmente importante la actividad referida a la ganadería bovina, tanto intensiva como extensiva y en menor escala, las plantaciones de pino, cerca del caserío La Otra Sabana, alnor-este de Cachito. Turismo Entre los atractivos turísticos recreativos cabe destacar, los Baños de Miraflores (diez fuentes de agua sulfurosas, termales con 35,5° C) y el balneario del pinto. Folclore Encontramos la artesanía de Puente Punceres, dedicada principalmente a la elaboración de cestas, cestones y lámparas colgantes confeccionadas con fibra de moriche. En las fiestas patronales en honor a la Virgen del Valle se lleva a cabo el baile de la babilla.
 
 
  Hoy habia 17 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis