Estado Monagas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Municipio
Caripe
Municipio Caripe Es uno de los 13 municipios que conforman el Estado
Monagas en Venezuela. Su capital es la población de Caripe. Tiene una
superficie de 529 km² y según estimaciones del INE su población para
2010 será de 38.071 habitantes. El municipio está integrado por seis
parroquias, El Guacharo, La Guanota, Sabana de Piedra, San
Agustín,Teresen y Caripe. El Municipio Caripe está ubicado en la región
montañosa de Monagas, presenta una vegetación de bosque húmedo
premontañoso con una temperatura promedio anual entre los 12 y 24 °C,
con una precipitación promedio anual de 1.124 mm. El principal curso de
agua es el río Caripe. El Parque Nacional El Guácharo es probablemente
los principales atractivos turísticos del municipio, el turísmo junto
con la producción de café son esenciales en la economía del municipio.
Etimología El Municipio lleva el nombre de su capital y se cree que
este vocablo deriva de la lengua Caribe. En esta familia lingüística
indígena, Caripe significa "Lugar donde abundan las ardillas". Clima El
paisaje característico del municipio es de montaña, la temperatura
oscila entre 12° C y 24°C., con precipitación promedio anual de 1.124
mm. Su recurso hídrico más importante lo constituye el RióCaripe.
Vegetación La vegetación es la bosque húmedo premontañoso, con especies
vegetales representativas tales como: bucare, guamo, tabaquero,
majagua,rosa de montaña, tacamahaca, cacao de monte y laurel. Economía
Desde principios de siglo XX, el campo económico de este municipio es
la actividad cafetalera. En el sector se cultivan también diferentes
especies hortícolas, cítricos, flores y manzanas. También recibe
entradas por su valor turístico, ya que en su territorio hay áreas bajo
régimen de administración especial como el Parque Nacional El Guácharo
(Cueva del Guácharo), la zona protectora del macizo montañoso
delTurimiquire y el área boscosa bajo protección del Rió Caripe.
Turismo A Caripe se le llama el Jardín de Oriente, y en realidad es un
polo turístico importante del Estado Monagas. Tiene varios parques y
zonas bajo régimen especial que aceptan actividades creativas,
científicas y educativas en forma pasiva. El municipio tiene áreas de
interés en zonas boscosas como la Cascada, la Paila, el Chorreron,
Cueva Grande y Cueva Quijano. Además, en este municipio se encuentra el
Museo Nacional de Espeleología Alejandro de Humboldt ubicado en la
Cueva del Guácharo. Folclore Están representadas por el baile la
Guacharaca, la Comparsa de los Morochos, la Comparsa del Frió, la
Triquilina y las danzas los Guacharos y el Rayanas. Se festeja del 2 al
12 de agosto la feria de las Flores y entre el 5 y el 19 de octubre,
las fiestas patronales en honor a nuestra Señora del Piar y la Virgen
del Rosario.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 13 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|
|
|
|
|