todosobreelestadomonagas
  Municipio Aguasay
 
Municipio Aguasay

Municipio Aguasay, Es uno de los 13 municipios que conforman el Estado MonagasenVenezuela. Su capital es la población de Aguasay. Tiene una superficie de 2.581 km² y según estimaciones del INE su población para 2010 será de 14.489 habitantes. El municipio sólo está integrado por una parroquia del mismo nombre. En 1987 es elevado a Municipio dentro del antiguo Distrito Maturín El 27 de septiembre de1994 se separa del Municipio Maturín creándose el Municipio Autónomo Aguasay Etimología Este municipio debe su nombre al jefe Chaima Guasay, quien comandó desde 1765 a 1769 (aproximadamente) a un grupo de aborígenes de las riberas del río Guanipa, voz de origen cumanagoto (Caribe) que significa "Sitio de manantiales". Existe otra versión: en el momento de fundar el pueblo, un misionero preguntó a los aborígenes si en los alrededores del mismo se conseguía agua suficiente para la gente y los animales, a lo que ellos respondieron en su lengua. Clima Se caracteriza por presentar un paisaje de mesa plana y mesa disectada, predominando en la zona este último, su temperatura media anual es de 25,4° C y la precipitación promedio anual es de 1.055 mm. Cuenta con importantes recursos hídricos, entre los que destacan los ríos Sonoro, Caris, Oritupano, Guanipa, Aribi, Ñato, y las quebradas: El Latal y las Gaviotas. Vegetación Está clasificada dentro de la zona de vida bosque seco tropical, encontrándose especies vegetales representativas de sabana abierta: paja peluda, chaparro,manteco y aceite. Geografía Se encuentra al oeste del Estado Monagas, limíta al norte con los Municipios Ezequiel Zamoray Santa Bárbara, por el este con el Municipio Maturín, al sur y oeste con el Estado Anzoátegui. El paisaje es predominantemente de mesa plana, mientras que presenta una vegetación de bosque seco tropical con una temperatura promedio anual de 25,4 °C y una precipitación promedio anual de 1.055 mm. Los principales cursos de agua son los ríos Tonoro, Maniral, Cari, Oritupano y Guanipa. Economía Es uno de los municipios de Monagas con mayor diversificación de la economía, la explotación petrolera en el municipio es relevante y en los próximos años la estatal PDVSA espera comenzar con la explotación de gas; el sector agrícola se caracteriza por la producción de merey y yuca además de cambures, caña de azúcar, frijoles, ñame, tabaco en hojas y patilla entre otros. La ganadería está concentrada principalmente en la cría de ganado vacuno y en menor escala la avícola y porcina. Turismo Presenta un gran atractivo turístico, representado por la artesanía de la curagua (ananás crectifolius). Esta planta se parece mucho al sisal, es de hoja más finas y delgada, bordes lisos y superficies achatadas, dispuestas en formas de rosetón. De las hojas se saca una fibra fina y resistente, con la que los artesanos elaboran los famosos chinchorros de curagua, así como bolsas, manteles, alpargatas, esterillas y otros útiles. El paisaje de mesa predominante le confiere al Municipio valor escénico, combinado con otros valores naturales como sus ríos y quebradas. Folclore Destacan: Fiestas patronales en honor a San José, el 19 de marzo. Comunidad indígena del Guamo, una de las pocas que le ha dado continuidad a la cultura con los mitos y leyendas de sus antepasados.
 
 
  Hoy habia 20 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis