Estado Monagas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Municipio
Cedeño
Municipio Cedeño, es uno de los 13 municipios que conforman el Estado
Monagas en Venezuela. Tiene una superficie de 1.695 km² y según
estimaciones del INE su población para2010 será de 37.385 habitantes.
Su capital es Caicara de Maturín. Otras poblaciones importantes son
Areo, San Félix de Cantalicio y Viento Fresco. El Municipio Cedeño está
ubicado al noroeste de Monagas, limíta al norte con el Estado
Anzoátegui, el Estado Sucre y el Municipio Acosta, al sur con los
Ezequiel Zamora y Santa Bárbara al este limíta con los municipios Piar
y Maturín y al oeste con el Estado Anzoátegui. Se localiza entre la
mesa de pie de monte y la mesa llana, presenta una vegetación de bosque
seco tropical. Tiene una temperatura promedio anual de 26°C y una
precipitación de 1.023 mm (promedio anual). Los principales cursos de
aguas son: río Guarapiche, río Capiricual, río Guatatal y río de Oro.
Poblaciones importantes Areo: Fundado con indígenas chaimas en 1761 por
fray Felipe de Bañón. Su nombre de fundado es Nuestra Señora de los
Desamparados de Areo.2 Caicara de Maturín: Fundado con el nombre de
Santo Domingo de Guzmán deCaycuar el 20 de abril de 1731 por fray
Antonio de Blesa.2 Artículo principal: Caicara de Maturín San Félix de
Cantalicio: También llamado San Félix de Roponopa. Fundado con
indígenas Chaimas el 2 de marzo de 1718 por el misionero Capuchino fray
Gerónimo de Muro. Los Caribes quemaron el pueblo ese mismo año, pero
Gerónimo de Muro lo reconstruyó en 1720.2 Tuvo un convento que fue
destruido con fuego de artillería durante la Guerra Federal.2 En la
actualidad se pueden ver sus ruinas. Economía La agricultura es su
principal actividad económica. El municipio se destaca por la
producción de ají dulce, algodón, berenjena, frijoles, maíz, papa,
patilla, pimentón, soya, tabaco, tomate y otras hortalizas
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 19 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|
|
|
|
|